El mundo siempre cambia y seguirá cambiando, hemos tenido que improvisar, ser creativos e innovar rápidamente ante la crisis del coronavirus, pero ya adentrados en ella la pregunta es cómo será el mundo post distanciamiento social.
Al momento de escribir este post es 24 de abril de 2020, significa que en gran parte del mundo hemos arribado o pasado los 40 días de cuarentena o distanciamiento social. Un esfuerzo mundial por frenar la propagación del COVID-19, la primera crisis de salud y sanidad que vemos en nuestro avanzado, cambiado y convulsionado siglo XXI, muchos nos hemos preguntado y hecho memes sobre cuántos años caben en un mes, porque este 2020 vale por varios años.
Sin duda vivimos un momento histórico, que está afectando a toda la población mundial indistintamente de cualquier clasificación que podamos hacer (claro, hay personas que pueden tener ciertas ventajas ante la pandemia respecto a otras en condiciones previas más vulnerables). Esta pandemia no solo ha reducido la movilidad de las personas también de las empresas y con ello los sueños de muchísimos emprendedores.
Con 40 o más días de distanciamiento social la actividad comercial se ha visto totalmente afectada. Solo han mantenido operatividad, y reducida, aquellos negocios dedicados a actividades esenciales como salud, alimentos y transporte.
Ciertamente ninguna empresa y ningún emprendedor estaba preparado para enfrentar tal bajón productivo, menos teniendo que mantener estructuras de costos sin ingresos. Ante tal crisis los planes de contingencia quedaron obsoletos, quizás algunos extractos sobrevivieron, porque no es fácil prepararse para un cese total del mundo, donde fallan proveedores, distribuidores, operadores, empleados y clientes.
Así que desde el día uno aprendimos la primera lección que nos servirá post distanciamiento social, debemos estar en constante evaluación del entorno y preparados para pensar creativamente e incluso saber improvisar.
¿Qué debe incluir un emprendimiento post distanciamiento social por COVID-19?
Ya no somos los mismos y no volveremos a ser los que éramos, tenemos el reto de ser mejores como personas y como empresarios, más flexibles, creativos y veloces. Quiere decir que, debemos cambiar nuestras mentalidades de negocios para el post distanciamiento social.
- Debes tener bien definida toda tu cadena de valor, identificando cómo te aportan valor tus proveedores y por qué eres valioso para tus clientes.
- Si durante la pandemia descubriste que no comercializas productos esenciales (comida, salud o transporte), debes descubrir que parte de tus servicios puede ser esencial para cierto sector de la población y cómo llegar a ellos por distintos medios. Por ejemplo: las tiendas de artículos deportivos se volvieron esenciales luego de un par de semanas en las que incluso los más sedentarios extrañaban caminar de su puesto de trabajo a la cafetería.
- Todo emprendimiento post distanciamiento social debe ser capaz de mantenerse activo y productivo física y digitalmente. En el caso de aquellos que llevan un negocio en el mundo online, quizás mantenerse productivos ha sido un poco más sencillo al no tener que lidiar con producción en sitio, pero para aquellos que dependen de su producción física como el caso de una floristería o cafetería es hora de descubrir cómo pueden seguir estando presente y vender online para sus clientes, esta es una de las razones por las cuales durante el confinamiento han proliferado los servicios delivery.
- En medida de lo posible diversifica tus líneas de ingresos, tanto del negocio como personales.
- Analiza mucha información sobre el entorno económico, político y salud. Mientras más informado estés más ágil y acertado serás al tomar decisiones. El mundo post distanciamiento social será mucho más complejo que el mundo que conocíamos, lo cual implica muchos retos y también muchísimas oportunidades.
Emprendimiento y teletrabajo
El teletrabajo es una práctica que iba ganando espacio previo a la pandemia y se convirtió en una de las grandes respuestas para afrontar la crisis durante los días de confinamiento y sin duda se mantendrá e incrementará su práctica en la época post distanciamiento social. Algunas cosas que debemos tener en cuenta para el éxito del teletrabajo.
- Al ser dueño de una empresa que se rige por la modalidad de teletrabajo será importante que cuides el entorno de trabajo de tus empleados, esto incluye tanto herramientas digitales como físicas, quizás una laptop y acceso a alguna aplicación de trabajo colaborativo.
- Debes diseñar el flujo de trabajo y comunicación de tu equipo en teletrabajo. Definir quiénes conforman cada equipo de trabajo y sus respectivos proveedores y clientes.
- Antes de comenzar a teletrabajar se precisa coordinar con los miembros del equipo medios de comunicación, esto debe acordarse antes de comenzar por todos los miembros del equipo.
- Para coordinar las actividades del equipo se deben establecer momentos de reunión o participación conjunta de todos los miembros del equipo. Especialmente recomendado para iniciar y cerrar las actividades semanales.
- Deben plantearse planes de contingencia en caso de experimentar dificultades de comunicación o desarrollo de las actividades, ¿a quién se le comunican las dificultades y cómo afecta el trabajo del equipo?
- Es preciso otorgar prioridades a las actividades para optimizar tu tiempo y poder entregar oportunamente a tu equipo y clientes.
- Para garantizar la salud del colaborador y la productividad es preciso mantener momentos estructurados tanto para teletrabajar como realizar pausas activas y las comidas.
Un comentario en «Tener un emprendimiento post distanciamiento social»
Los comentarios están cerrados.