El tiempo como emprendedor. Tiempo de emprender

Emprender implica aprender de todo aquello que te pueda complementar. Una de las lecciones más importante es aprender a manejar tu tiempo como emprendedor.

Como emprender trata de tu propia relación con tus ideas y recursos, uno de tus primeros aprendizajes debe ser sobre el manejo del recurso más escaso que encontrarás, el tiempo.

Porque el tiempo como emprendedor es un recurso tanto o más preciado que el capital, porque es el acelerador de todas tus ideas y logros. Además, si deseas crecer no se trata solo de tu tiempo sino el tiempo de todo tu equipo y colaboradores, esto es lo que debes aprender a manejar y administrar. Así poco a poco descubrirás cómo sacarle más jugo al día.

Claves para el mejor manejo de tu tiempo como emprendedor

  • Crea hábitos para tus tareas rutinarias.
  • Establece prioridades para tus tareas diarias.
  • Dedica un tiempo máximo para las distracciones durante el día (hoy con ayuda de apps y alarmas puedes hacerte mucho más efectivo con el manejo de tu tiempo).
  • Crea procesos operativos que permitan fluyan las actividades y la comunicación.

A medida que crece un emprendimiento también lo hacen las tareas, actividades y procesos que se deben realizar para mantener al día la empresa, por eso es importante crees hábitos y organices por prioridades tu día a día. Pero aún, así no debe sorprenderte que al pasar el tiempo hagas más cosas y siempre tengas una larga lista de pendientes, y lo mismo sucede con cada uno de los miembros de tu equipo.

Así comienzan las tentaciones como, exigirles mayor esfuerzo a tus colaboradores, trabajar horas extras y fines de semana, descuentos y contratar más personal. Si alguna de estas tentaciones pasa por tu mente cuando sientes que ya no hay más tiempo y la lista de tareas pendientes se ha hecho interminable, ¡Respira! Enfría tus pensamientos y actúa organizando y dando prioridades a tus actividades empresariales.

¿Cómo mejorar tu flujo de tareas pendientes?

Sin contratar a nadie más (por los momentos)

  1. Vuelve a tu plan de negocios, recuerda cuál es la razón de ser de tu empresa y cuáles son las actividades básicas para lograrlo.
  2. Haz un inventario de tus colaboradores, cuáles son sus especialidades y talentos, cuáles son sus aportes, fortalezas y debilidades (invítalos a participar en este análisis).
  3. Identifica cuáles son las actividades que cada uno de tus colaboradores realiza y cuál debe ser su responsabilidad primaria.
  4. Evalúa cuanto tiempo toma cumplir las actividades primarias
  5. Determina el proceso total de las actividades esenciales o primarias, identificando cuáles son las relaciones entre ellas.

Construye soluciones

  1. Elimina o agrupa tareas que ya no son necesarias.
  2. Fragmenta y redistribuye la carga de actividades entre tus colaboradores.
  3. Invierte en mejorar la productividad, mejorar los tiempos en los que se hacen ciertas tareas es posible con entrenamiento y la incorporación de nuevos sistemas.
  4. Finalmente, si es necesario y principalmente orientado al crecimiento crea nuevas posiciones cuyas actividades esenciales estén bien definidas e integradas con el resto de las actividades de la organización.

Entonces, el tiempo es quizás el recurso más importante de tu emprendimiento por eso aprender administrarlo es tan importante. Luego, no se trata solo del tiempo como un intangible que está o no está, sino de cómo lograr con él la armonía entre los que haceres, la productividad y el bienestar de tu equipo. Recuerda si el tiempo es un recurso importante también lo es la gente que colabora contigo en lograr los objetivos de tu empresa. Por eso debes ayudarlos a manejar mejor sus recursos y su tiempo, porque no solo son personas de trabajo, su distensión, amigos y familia son parte vital de su productividad y por eso te deben importar.

Recuerda ser paciente y aprender a aprovechar y organizar tu tiempo como emprendedor.