Planificación financiera en emprendimientos online

Cualquier actividad productiva y económica que deseemos emprender necesita planificación financiera. Ante un emprendimiento la planificación será clave en los tiempos buenos, preparándonos para tiempos de crisis y solidificándonos luego de las dificultades. Así que esto es planificación financiera en cualquier momento no solo en tiempos de COVID-19.

¿Qué es la planificación financiera?

Para hacerlo sencillo, la planificación financiera es el estudio y uso racional de los recursos financieros.

¿Qué son los recursos financieros?

Fácil, es todo lo que es dinero o puede ser transformado en dinero líquido.

Empezar a planificar las finanzas de un proyecto online

Muchos me consultan porque quieren hacer un proyecto digital, web u online (como prefieras llamarlo) creyendo que es fácil y “barato”. Sin embargo, emprender en el mundo digital no dista mucho de un proyecto físico. Incluso hay ocasiones en que puede llegar a ser más costoso y ambicioso que uno local. Por eso, es muy importante que desde el inicio se trabaje la planificación financiera del emprendimiento.

  1. Definir las ambiciones del proyecto. Esto delimitará los requerimientos y necesidades técnicas y estos a su vez la necesidad de inversión.
  2. Determinar todas las inversiones para la puesta en marcha del proyecto.
  3. Establecer cómo generará ingresos el proyecto.
  4. Evaluar los recursos financieros disponibles para cubrir la inversión inicial. ¿Se puede cubrir total o parcialmente la inversión inicial?, ¿existen opciones de crédito y financiamiento?, ¿por cuánto tiempo se pueden utilizar los recursos financieros disponibles para sostener el proyecto?, ¿cuánto tiempo puede mantenerse el proyecto sin generar ingresos o con escasas ventas?
  5. Familiarizarte con los siguientes conceptos:
  • Ingresos: ventas, rentas, regalías, sueldos, etc.
  • Egresos: compras, mano de obra, nómina, impuestos, servicios, etc.
  • Inversiones: adquisiciones de inmuebles, valores, etc.
  • Flujo de efectivo: cómo se mueve el dinero durante cierto período de tiempo.
  • Estados financieros proyectados: con la información anterior, se estructuran el Estado de Resultados, Balance General y Flujo de efectivo, los cuales son proyectados (multiplicados por las premisas seleccionadas de la investigación económica).

Planificación financiera básica para iniciar un proyecto online

Todo emprendimiento que quieras iniciar en el mundo digital deberá contar con lo siguiente:

  • Dominio: nombre de la página, normalmente se encuentra desde $5 hasta miles de dólares dependiendo del nombre y la extensión seleccionada. Este es un pago anual (aunque existen opciones de compra por varios años)
  • Hosting: es el espacio online donde se guardará la información de la página. Aquí hay gran variedad desde unos pocos hasta unos cientos de dólares anuales. Este servicio se puede pagar desde un mes hasta varios años, lo recomendable es que lo pagues por el mismo tiempo que el dominio. Pago anual.
  • Diseño: el diseño de la web puede ser una inversión cuyo costo se disuelva en el mediano plazo, durando algunos años porque eventualmente tendrás que rediseñar para adaptarte a ciertas tendencias estéticas o requerimientos técnicos. En cuanto al precio puede variar muchísimo, encontrarás ofertas desde unos pocos dólares, pero por lo general una web de buena calidad, diseño y tecnología debe rondar mínimo unos $1.000. Lo bueno es que esta inversión inicial puede ser única o durar algunos años.
  • Mantenimiento: todos los proyectos online necesitan mantenimiento y ser monitoreados constantemente. Dependiendo de la movilidad de tu proyecto esto puede hacerse desde semanal hasta cada ciertos meses, tanto el precio como las condiciones de pago pueden variar igualmente dependiendo de esto. Así que es uno de los aspectos más delicados a evaluar en la planificación financiera del proyecto porque puede ser un costo mensual.
planificación financiera
Tener una ideas y ganas de construirla sin duda es el primer paso del emprendimiento pero el éxito dependerá de la planificación financiera.
  • Contenido: sin importar a qué se dedique tu proyecto necesitarás contenido para poder mostrar tu producto y convencer a tus clientes. ¿Quién lo redactará? ¿Con qué frecuencia necesitarás nuevo contenido? Son preguntas claves para planificar la inversión y gastos correspondientes a este aspecto.
  • Oficina o casa: aunque iniciar desde casa siempre es viable igualmente requerirá algunas inversiones o considerar un incremento en las facturas de servicios por las horas de trabajo. Esta decisión es clave e impactará las necesidades económicas mensuales.
  • Empleados o proveedores: esto es muy importante porque dependiendo de la decisión pueden ser más o menos manejables los egresos por estos conceptos. Los proveedores normalmente hacen contratos por la prestación de servicios con un precio a varios meses, pero podrían ser renegociados en cualquier momento. En el caso de empleados tu fijas el monto de la contratación pudiendo definir cuando aumentar sueldos, dependiendo de tu planificación financiera, pero es probable que requiera mayor inversión inicial para otorgarle al empleado las condiciones de trabajo.
  • Ingresos: qué voy a vender, cuánto ganaré, qué tanto puedo vender al mes. Son claves para fijar metas, quizás no se logren los primeros meses, pero determinaran la viabilidad de cubrir los egresos mensuales que han resultado de los puntos anteriores.

Esta es una muy breve guía de lo que debería tenerse en cuenta al momento de iniciar un proyecto online y poder proyectar su viabilidad financiera en el tiempo. Aunque si algo bueno tienen los proyectos digitales es que pueden llegar a ser muy flexibles y escalables, con paciencia, determinación y lo más importante planificación.