¿Cómo convertirte en emprendedor en el 2020?

Ser emprendedor es un gran propósito de año nuevo, para ayudarte a prepararte para un año exitoso he preparado esta guía.

Ya está aquí ha empezado un nuevo año, las energías están todas disponibles para cumplir los deseos que con tanta planificación y anhelo hiciste parte de tus rituales de año nuevo, el 31 de diciembre. Si entre tus deseos de año nuevo estaba que este año tendrías tu propio negocio, te convertirías en emprendedor y serías independiente. Entonces, es momento de comenzar a construir ese logro para que cuando termine este año puedas agradecer por haber cumplido tus sueños.

Para ser un emprendedor exitoso, dueño de tu propio negocio, sin duda el primer paso es olvidar el temor, o transformarlo en combustible, para poder pensar libremente en lo que deseas hacer, para poco a poco darle forma.

Quizás lo más importante que debes saber antes de iniciar un emprendimiento es que es una gran aventura, claro que tendrá altas y bajas para ello, debes prepararte. Porque ser dueño de tu propia empresa implica ser fiel a tu idea y luchar por cumplir los principios y objetivos que has soñado para tu emprendimiento.

convertirse en emprendedor

¿Qué debes considerar para convertirte en emprendedor?

Sea que desees iniciar un negocio físico u online, para iniciar un emprendimiento el recurso más importante eres tu mismo y tu energía para iniciar y mantenerte fiel a tu sueño. Por eso, aunque todo inicie con una idea de negocio es importante que tú hagas algunas cosas antes de iniciar la aventura emprendedora.

  1. Conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades
  2. Saber reconocer tus pasiones y motivaciones
  3. Entender bien que cosas no te gustan y cuáles actividades consideras un sacrificio (como emprendedor seguramente deberás hacer uno que otro sacrificio)
  4. Formarte y desarrollar curiosidad por tópicos tan diversos como: finanzas, tecnología, tributos, diseño, etc.
  5. Hacer un detallado inventario de tus recursos físicos (espacio, equipos, etc.) e intangibles (conocimientos, conocidos, etc.)
  6. Último pero no menos importante, Enamórate de tu idea de emprendimiento y no la sueltes.

Luego, de haber hecho autoanálisis y haber evaluado tus recursos es hora de poner manos a la obra y debes estar dispuesto a entregar todo por tu proyecto. Así mejorarás las probabilidades de lograr pertenecer al 10% de emprendimientos que logran sobrevivir los primeros dos años.

¿Cómo se crea un emprendimiento?

  • Paso 1: Concebir una idea de negocio que desees explorar, desarrollar e invertir tiempo y recursos.
  • Paso 2: investigar sobre tu idea, ¿existe?, ¿hay algo parecido? ¿existen proveedores? ¿Competencia? ¿clientes?, etc.
Modelo Canvas - Alexander Osterwalder & Yves Pigneur
Modelo Canvas: Generación de modelos de negocio
  • Paso 3: Haz tu modelo de negocio. Recomiendo el modelo canvas que te ayudará a estructurar el negocio:
    • Segmento de mercado: delimita quiénes son los clientes que atiende tu empresa.
    • Propuesta de valor: cuál necesidad o problema de tus clientes solucionas, qué te diferencia.
    • Canales: a través de qué medios llegarás a tus clientes, esto incluye: comunicaciones, distribución y ventas.
    • Relaciones con clientes: cómo estableces y mantienes la relación con tus clientes, de acuerdo con los segmentos de mercado.
    • Fuentes de ingresos: por qué pagan tus clientes.
    • Recursos claves: con cuáles activos cuentas para poder entregarle a tus clientes tu propuesta de valor.
    • Actividades claves: Cuáles tareas debes cumplir para lograr entregar tu propuesta de valor a tus clientes.
    • Asociaciones claves: qué recursos o actividades realizas fuera de tu empresa.
    • Estructura de costos: en qué egresos incurres para poder producir tu propuesta de valor.
  • Paso 4: Elige un nombre que sea memorable, atractivo y único para tu negocio.
  • Paso 5: Dota de figura legal-jurídica a tu empresa siguiendo estos pasos:
    • Debes registrar tu empresa en el registro mercantil, cercano al domicilio donde operará.
    • Con el registro mercantil debes inscribir a la empresa en el SENIAT.
    • Cuando tengas tu RIF, puedes registrar la empresa en el BANAVIH, IVSS, INCES, Mintra
    • Dependiendo de la industria de la empresa deberás realizar otros registros o permisos como: registro sanitario, bomberos, patente, etc.
Pasos para tener una empresa legalmente constituida en Venezuela
Pasos para tener una empresa legalmente constituida en Venezuela
  • Paso 6: Empieza a producir y a disfrutar tu negocio.

Así, paso a paso lograrás cumplir tus deseos de año nuevo y terminando este año podrás agradecer todo lo que tu aventura empresarial ha crecido. Vamos que tienes once meses por delante.

En mi curso Iniciar un negocio profundizo en este tema y te ayudo a formular tu negocio así que, no dejes de asistir a este curso.

2 comentarios en «¿Cómo convertirte en emprendedor en el 2020?»

Los comentarios están cerrados.