El emprendimiento hoy en día demanda que manejemos recursos digitales, incluyendo vender en Instagram. Después de todo es un camino que tomamos, la mayoría de las veces, en búsqueda de la independencia económica. El camino del emprendedor es arduo, muchas veces un camino iniciado por un impulso creativo, una idea y muy común, por necesidad económica.
Sea cual sea la razón que nos lleve a aventurarnos con un emprendimiento, de servicios, innovación o comercialización, debemos prepararnos. Si realmente deseamos sea un camino a largo plazo y no “un mientras encuentro algo mejor u otro empleo” debemos apostar a la digitalización de nuestro emprendimiento.
La gran ventaja hoy en día y especialmente en el contexto COVID-19, es que los costos se pueden reducir, prorratear o “estirar” un buen tiempo mientras experimentamos y aprendemos, todo gracias a los medios digitales.
La importancia de los ecosistemas digitales para los emprendimientos
Siempre le recomiendo a mis emprendedores que generen ecosistemas digitales para sus emprendimientos. Esto significa que creen un modelo de negocio respaldado en medios digitales sin importar la naturaleza del negocio.
Todo negocio que nazca en esta época debe considerar disponer e invertir de: website, redes sociales, email, relaciones públicas digitales y medios de comunicación online. Esto es lo que yo llamo crear un ecosistema digital propio.
Desarrollar y gestionar un ecosistema digital garantiza la visibilidad del emprendimiento. Al ser visible el negocio puede crear relaciones y ventas; si tiene ventas puede ser rentable. Un emprendimiento que es rentable puede crecer y si crece perdurará en el tiempo. ¡Lindo trabalenguas! Pero de esto se trata de conseguir visibilidad para obtener ganancias que sostengan un emprendimiento longevo.
¿Cómo crear un ecosistema digital para tu emprendimiento?
Crear un ecosistema digital que garantice el crecimiento de tu emprendimiento y las ventas online es muy fácil, inicia exactamente como debe iniciar cualquier negocio, con una idea, un producto, un objetivo y un plan.
A continuación, te resumo 7 pasos para crear un ecosistema digital que respalde tu emprendimiento:
- Conoce tu producto y propuesta ¡Planifica!
- Conoce el mercado en el que te desenvolverás (físico y digital, país, redes sociales, directorios, medios de comunicación, etc.)
- Desarrolla tu marca.
- Ubica tus productos y marca cerca de tus clientes, física y digitalmente.
- Desarrolla tus relaciones públicas (físicas y digitales).
- Construye tus canales de comunicación online (es válido empezar con un Gmail y una red social).
- Define la interacción de tus canales digitales, estrategia.
¿Cómo empezar con ventas online y en redes sociales?
Esta es una pregunta muy frecuente, cuya respuesta completa se encuentra en los siete puntos anteriores sobre el desarrollo de un ecosistema digital.
Ahora bien, yo entiendo que el ritmo de vida y mercado actual es excesivamente acelerado. Además, muchas veces el emprendimiento y la necesidad de hacer ventas online responde a la necesidad económica que constituye una limitante de tiempo y recursos financieros. Con esto en cuenta, te puedo decir “en caso de emergencia rompa el vidrio y tome los puntos 1 y 6” para iniciar tu emprendimiento en el mundo digital. Esto no es lo ideal, pero te permitirá arrancar el proyecto, empezar a aprender e ir moviéndote.
¿Se puede tener una tienda en redes sociales?
Sí, de hecho todas las redes sociales tienen espacio para empresas y métodos más o menos sofisticados para vender en ellas. Durante este 2020 y el confinamiento generalizado las ventas en redes sociales han aumentado especialmente el vender en Instagram, aunque no todos tengan habilitada la función de tienda. Esto ha originado una gran oportunidad de descubrir negocios, emprendimiento e ingresos. Un paradigma que seguirá afinándose en los próximos años, así que es momento de empezar.
Vender online usando redes sociales es posible con una idea clara y la configuración de un pequeño ecosistema digital que luego podrás ir escalando a uno completo. Lo importante será elegir por cuál red social empezar.
Todas las redes sociales, si las sabemos usar (recuerda mi curso de marketing digital y community manager), permiten una rápida conexión con nuestros seguidores y público potencialmente interesados en nuestra propuesta o producto. Esto nos permite entablar una relación más rápida y potencialmente fructífera.
Al elegir nuestra red social primaria para nuestro emprendimiento debemos asegurarnos de que la sabemos usar y más aún que nuestros potenciales clientes están en esa misma red. Para esto es bueno usar los buscadores de cada red, probando términos asociados con nuestro producto para ver si existe necesidad y movimiento a su alrededor.
Emprender con una tienda en Instagram
Hablando de emprendimiento una parte esencial es empezar, tomar riesgos, aprender y corregir. Igualmente, siempre debemos empezar con la identificación de la idea – producto y un objetivo (puede ser tan sencillo como vender X unidades en X días). Si necesitas ayuda con tus objetivos puedes visitar este vídeo que he preparado explicando la metodología de objetivos SMART.
Al momento de emprender aprovechando las bondades de las redes sociales, no olvides investigar las formalidades que debas cumplir en función de las leyes de tu país, para que puedas brindar tu producto o servicio correctamente.
Seguidamente, también deberás mantenerte al tanto de las normas y políticas de las redes sociales para poder compartir correctamente tu contenido y que llegue a tu público. Además, antes de empezar a vender en ten en cuenta estos ítems:
- Crea un correo para tu emprendimiento.
- Abre una página de Facebook
- Registra una cuenta de Instagram
- Enlaza tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook para poder tener una cuenta empresa
- Completa tu biografía con información detallada de tu propuesta
- Incluye una foto de perfil, preferiblemente el logo del proyecto. Si no tienes, aunque lo ideal es que contrates a un diseñador hay herramientas gratuitas con las que puedes crear aplicaciones sencillas que sirven para iniciar, luego para crecer lo recomendable es que realices el trabajo completo.
- Empieza a publicar contenido que muestre el valor de tu producto.
¿Qué necesitas para vender en Instagram?
Si crees que para vender por Instagram necesitas una cuenta con mucha antigüedad, 1.000.000 de seguidores, miles de Likes y mucho contenido, te equivocas. Porque, así como en las relaciones físicas de compra y venta, las ventas online se basan en necesidades y emociones. Por ello, debes tener muy claro cuál es la necesidad de tus clientes que cubres con tu oferta y cómo puedes conectarla emocionalmente.
Cuando se trata de ventas online una emoción que siempre debemos provocar y garantizar en nuestros clientes es la confianza.
La confianza que brindamos nuestros clientes garantiza nuestras ventas en Instagram. Al transmitir confianza lograremos vender, aún sin tener miles de seguidores ni likes en nuestro haber. Las emociones, la información oportuna y detallada hacen la diferencia a la hora de vender, hacen la diferencia en cualquier red social.
¿Cómo crear confianza para vender en Instagram?
La confianza en redes sociales se obtiene con una clara oferta y una excelente atención al cliente.
Puntos para tener en cuenta para vender en Instagram
- Llegar justo cuando el cliente pregunta por tu servicio a través de los hashtags y ubicación.
- Tener un enlace en tu biografía optimizado con oferta y un contacto con el cual el cliente te pueda contactar fácilmente (WhatsApp, email, web, etc.)
- Tener lista de o catalogo de productos y servicios.
- Contestar oportunamente los mensajes directos y comentarios.
- Social proof de tus ventas anteriores, esto requiere una estrategia para poder obtener respuesta, comentarios e incluso fotografías de tus compradores y resguardar tanto al cliente como tu contenido.
- Medir tus interacciones y enlaces.
Finalmente, mi recomendación actual es que si quieres emprender aclares tus ideas, investigues un poco y aproveches las bondades de las redes sociales como vitrina para iniciar tu negocio. Siempre con la visión de crecer y mantenerte en movimiento. Si tienes preguntas sobre cómo configurar una cuenta de Instagram para que funcione como tienda no dejes de escribirme. Puedes contactarme por aquí o directamente en mi Instagram @KairyMedina