¿Mentoría o consultoría? ¿cuál es mejor para mí? Parece una pregunta truco, ¿acaso no es lo mismo? te preguntarás. Pues no lo es, aunque parezca que ambas son para escucharte y ayudarte a crecer tienen enfoques diferentes.
En mi caso y en mi oferta la diferencia entre la mentoría y la consultoría están muy marcadas. Tanto la mentoría como la consultoría están orientadas a guiarte y ayudarte, pero los enfoques, objetivo, resultados y la relación entre quien recibe la mentoría o consultoría y quien la imparte es diferente.
Diferencia entre mentoría y consultoría
La mentoría se centra más en ti, tus necesidades y tu crecimiento personal mientras que la consultoría es más directa a la hora de evaluar y mejorar casos o proyectos particulares. Me explico mejor, en la mentoría tu mentor o coach, asume el compromiso de guiarte y ayudarte a crecer en conocimiento.
En mí caso cuando imparto mentorías de emprendimientos y carreras me gusta decir que me convierto en tu hermana mayor de negocios y profesional. Esto con la finalidad de hacerte crecer ayudándote a que tú mismo descubras, definas, decidas y ejecutes, a través del conocimiento que estoy compartiendo contigo.
Mientras en el proceso de consultoría, tu consejero también te ayuda y guía. Pero, el enfoque cambia no se trata de ti sino de tus problemas y procesos. Como consultora me convierto en tu mejor amiga de negocios y profesional pero tu decides e implementas, no soy una hermana protectora. Por ejemplo, cuando yo imparto consultoría entiendo que ya hay un conocimiento existente con el cual podemos trabajar. Porque este mismo conocimiento ya ha detectado los problemas y oportunidades de mejora objeto de consultoría. Es en esos casos, problemas, o procesos en los que como consultora participaré, escribiré, cambiaré y creceré junto a ti, digamos que puede ser un poco más técnico el proceso de consultoría que el de mentoría.M
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Como ya te expliqué las diferencias entre la mentoría y la consultoría, entenderás por qué te ofrezco ambos servicios. Ahora, ¿cómo saber cuál es mejor para ti? Yo prefiero realizar procesos de mentoría en etapas tempranas de emprendimiento o proyectos, porque iniciar un emprendimiento no es solo tener una idea o quizás tener un documento legal que diga eres dueño de una empresa, implica que estudies la idea y a ti mismo en profundidad y que aprendas a visualizarte a ti y tu idea desde muchos puntos de vista. No es necesario te conviertas en experto en todo pero si debes desarrollar conocimientos, capacidades y habilidades tan variadas como pueden ser el liderazgo, la contabilidad y la informática, solo para poder liderar tu negocio. Por eso creo que la mentoría es mucho más oportuna en momentos de inicio y descubrimiento.
Luego la consultoría, aunque también puede tener un alcance amplio funciona mejor si concentramos el conocimiento técnico en la resolución de problemas, mejora de procesos e implementación de soluciones.
En la consultoría, centramos nuestra atención en necesidades o problemas específicos, la idea es que logremos construir bases de transformación para un futuro sólido. En esta etapa yo participo de una manera más profunda e incluso te ayudo a tomar las decisiones evaluando el efecto futuro de estas. Por eso, creo que la consultoría funciona mejor cuando ya tienes mayor conciencia de lo que estás haciendo e incluso de qué necesitas mejorar, porque la experiencia y conocimientos que tienes te ayudan a enfocarte mejor en aquello en lo que necesitas apoyo. De hecho, como es probable tengas tiempo con tu emprendimiento y estés buscando crecer, tus preguntas ya son mucho más precisas lo cual hace más provechoso nuestro tiempo juntos en este tipo de procesos de mejora.
¿Dudas?
Si aún tienes dudas de que es lo más conveniente para ti, simplemente pregunta. Recuerda no cobro por preguntar y seguro con tu pregunta ambos aprenderemos algo nuevo hoy.